El placer de no hacer nada

Vivimos en una sociedad en la que estamos constantemente moviéndonos (ir a trabajar, recoger a los peques, hacer la comida, ir al gimnasio…). Acabamos agotadas, pero aún y así nuestra mente nos sigue recordando todas las cosas que nos quedan por hacer (la comida de mañana, las mochilas, preparar la excursión…) ¿te das cuenta? Hacer, hacer y más hacer.

Darse permiso

El resultado final es que acabamos estresadas, agotadas y con baja energía. Después de cumplir con todas las obligaciones y responsabilidades ¿has notado cómo cambia tu estado de ánimo y tu carácter?

Estas cansada, y yo me pregunto… ¿Por qué no te das el permiso de no hacer nada? ¿o hacer aquello que realmente te produce satisfacción y bienestar?

Ser consciente de cómo te sientes y de lo que necesitas darte en cada momento, es un indicador de, el nivel de amor y atención que te das a ti misma. En ocasiones te puedes quejar de cómo te tratan los demás, pero… ¿y tú? ¿Cómo te tratas? ¿te escuchas, te cuidas? ¿Te mimas? Te das permiso para, ¿sentir el placer de no hacer nada?

➀ El placer de no hacer nada

II dolce far niente es una expresión italiana que significa “el placer de no hacer nada”, de disfrutar de un tiempo de descanso. Este verano he estado de vacaciones haciendo ruta por Italia y me he sentido muy identificada con esta expresión. Es saborear lo que hagas sin prisas, sin obligación de visitar nada, sin la necesidad de ir a hacer esa foto que todo el mundo hace. Simplemente pasear, relajarme ,disfrutar el tiempo y hacer en cada momento aquello que realmente me apetecía. Para mí esta expresión significa dedicarte un espacio del día a ti misma y hacer aquello que te apetece y que necesitas. Desde relajarte y no hacer absolutamente nada o hacer aquello que sabes que te hace estar bien contigo misma.

[piopialo vcboxed=”1″]Es saborear lo que hagas sin prisas, sin obligación[/piopialo]

Las mujeres que se dan el permiso de no hacer nada viven más felices y menos estresadas. Y cómo seguramente ya sabes, cuando tu estas bien contigo misma y descansada, tu actitud cambia y los de tu alrededor lo notan. ¿Lo ves? Lo que a priori parece ser algo malo tiene muchos beneficios para ti y para los que te rodean.

 

➁ Creencia que nos limitan

En muchas ocasiones concebimos el no hacer nada como algo malo, pérdida de tiempo o vagueza. Esto es una creencia que nos limita ya que hemos construido una sociedad que parece que debemos aprovechar todos los minutos del día para hacer cosas. Parece que nuestro grado de felicidad o disfrute de la vida es proporcional al número de actividades que realizamos y del número de tiempo que estamos ocupadas. Sentimos que dejar espacios vacíos es nuestra agenda nos produce sensación de malestar. Sin embargo, déjame decirte que estamos muy confundidas. ¿Qué efecto tiene en ti el placer de no hacer nada?

→ En vacaciones/Fines de semana

Las vacaciones o fines de semana son un excelente momento para sentir el “placer de no hacer nada”. Seguramente tu mente te está recordando todas esas cosas que tienes pendientes de hacer (leer un libro, poner orden en algún lugar…). No caigas en la trampa de la mente, verifica como estás de energía y si realmente lo que te apetece es no hacer nada, debes decirte a ti misma “hoy estoy cansada y lo que me apetece es no hacer nada”. No estamos acostumbradas a dedicar tiempo a no hacer nada, verás que cuando empieces a hacerlo tendrás la sensación de culpabilidad por no estar haciendo nada útil. Recuerda que el parar, es algo útil, necesario y placentero.

→ Durante el año

El placer de no hacer nada no es algo que solo te debas permitir durante las vacaciones. Es una desconexión que te debes permitir en aquellos momentos donde necesites descansar y recargar energía. Actividades que te pueden ayudar a ello son

☆Meditar o contemplar: quedarte en silencio y respirar es una actividad que nos da calma mental y física. Nos hace estar en contacto con nosotros mismas

☆Levantarte más tarde: en el fin de semana prueba a no ponerte el despertador, que el cuerpo se despierte sin prisas, sin obligaciones

☆Desconexión del móvil: es recomendable hacer dieta tecnológica para poder conectar y saber cómo te sientes contigo misma

☆Otras actividades pueden ser una ducha o baño relajante, ir a la sauna del gimnasio, tumbarte al sol, escuchar una canción, dar un abrazo, tomar un helado, darte un masaje… ¡No hay excusas! Como has visto hay actividades que requieren poco tiempo pero que te pueden hacer sentir realmente bien

Como ves el II dolce far niente significa cultivar aquellas aficiones que te gustan y que te dan sensación de calma, bienestar y te ayudan a estar en contacto contigo misma. Significa disfrutar del momento presente, sin preocupaciones ni obligaciones

 

➂ Planificación y organización

Para que no te sientas culpable por ello, una recomendación sería incluir dentro de tu planificación y organización diaria un momento para ti. Da igual el tiempo que le dediques lo importante es que generes la rutina de hacer algo que a ti te reporte bienestar. Como has visto hay cosas muy sencillas y que requieren muy poco tiempo pero que son enormemente placenteras.

¿Cómo crees que te puedes sentir sin tantas obligaciones y dejando espacios en tu agenda para tí? Párate un momento y piénsalo.

Te invito a que descubras qué pequeñas aficiones te reportan esa carga de energía, calma, y placer. Cuidarte es algo que dependen de ti. Si eres mamá y pones en práctica esto es una manera de transmitir en la educación a tu hij@s, que es importante que cada uno dedique tiempo a sí mism@, es parte del autoconocimiento y ayuda a crecer con una buena educación en autoestima. Cuando miro a mi alrededor veo que muchas familias llenan las agendas de lo más pequeños con miles de actividades, obligaciones y responsabilidades. No dejando espacio para que ellos elijan en algún momento del día hacer aquello que realmente les apetece hacer. Que os parece jugar con vuestros hij@s en algún momento a que ¿cada uno decida hacer lo que realmente le apetece en ese momento?

En conclusión, creo firmemente que la felicidad y el bienestar no depende únicamente de tener y hacer actividades que nos apasionen. La felicidad y el bienestar también está en desearlas, apreciarlas y vivirlas.

 

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.